
El mundo del cine español está de luto. La reconocida actriz Verónica Echegui falleció este domingo 24 de agosto en Madrid a los 42 años. Su deceso, anunciado por la Unión de Actores y Actrices, se produjo tras una larga batalla contra un agresivo cáncer que la mantuvo ingresada varios días en el Hospital 12 de Octubre. La noticia ha conmocionado a la industria cinematográfica, que lamenta la pérdida de una intérprete emblemática.
El velatorio se instaló en el Tanatorio de La Paz (Madrid), donde familiares y colegas comenzaron a rendirle homenaje. Numerosos compañeros del cine español expresaron su dolor en redes sociales, recordando a Echegui como una intérprete de gran talento y fuerte carácter. El sector audiovisual lamenta la partida de una figura que deja un legado destacado en la pantalla.
Verónica Echegui se dio a conocer como protagonista de Yo soy la Juani (2006) de Bigas Luna, papel que la lanzó al estrellato y le valió una nominación a los Premios Goya. A lo largo de su carrera acumuló varias candidaturas al Goya por películas como El patio de mi cárcel, Katmandú, un espejo en el cielo y Explota, Explota. Además, ganó un Goya en 2022 como directora del cortometraje Tótem Loba. Destacó también en series de televisión, con apariciones en producciones como Cuéntame cómo pasó o Tres caminos, confirmando su versatilidad artística.
La partida de Echegui deja un vacío en el cine español, donde su personalidad arrolladora y pasión por la actuación eran ampliamente reconocidas. Sus familiares y allegados han pedido respeto por su intimidad en estos duros momentos. La despedida final se celebrará en la intimidad de la familia la próxima semana. Su legado artístico perdurará en la memoria del público a través de sus películas.